domingo, 21 de febrero de 2010

ENSAYO SOBRE LA CONCIECIA ETICA Y PLAGIO CIENTIFICO.

UNA FORMACION ETICA Y DE INVESTIGACION.



En la actualidad, donde la sociedad se transforma día con día, con los nuevos avances tecnológicos, sociales y científicos, la vida se va haciendo cada vez más acelerada y por lo consiguiente práctica, pero tal practicidad ha llevado a los individuos ha olvidarse de la comprensión humana que lleva a una incomprensión universal de las sociedades, se han olvidado de la conciencia ética; tal conciencia deber ser utilizada en todo los ámbitos tanto educativos, científicos, culturales o sociales, siendo uno de los principales dentro de la investigación en donde los principios éticos deben estar presentes en cada paso que se lleva a cabo el proyecto, pero, lo principal es dar el lugar que se merece a cada autor de donde se obtengan datos que sirvan a enriquecer nuestra investigación. Las presentes líneas tienen el objetivo de hacer una reflexión de los temas de la enseñanza de la comprensión y la ética del género humano (Edgar Morín, 1999) así como del plagio en el trabajo científico (Raúl Rojas Soriano, 1992).

Edgar Morín (1999) señala en “Los Siete saberes necesarios para la educación del futuro”: “El problema de la comprensión se ha vuelto crucial para los humanos. Enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”

Comprender no sólo significa entender a los demás, va más allá, se necesita aprehender, explicar, transmitir y comunicar con inteligencia, pero lo anterior no lleva a la totalidad de ésta puesto que dentro de ella esta la incomprensión, la cual afecta a la humanidad y se esta arraigando con rapidez. Para comprender a otros, debemos ponernos en los zapatos del otro, pero difícilmente se lleva a cabo, porque cada individuo puede estar viendo el mismo objeto pero ver algo diferente; es ahí donde nos damos cuenta que ni nosotros mismos nos comprendemos profundamente o bien podemos llamarlo incomprensión.

“La incomprensión de si mismos es una fuente muy importante de incomprensión de los demás” Morín (1999). La incomprensión es uno de los factores importantes para que haya problemas sociales, económicos, políticos, religiosos, entre otros, los cuales no buscan solucionarse debido a que existen muchos obstáculos, como menciona Morín, el egocentrismo, siendo este es una auto justificación de nuestras propias debilidades y defectos adjudicándolas a otros, siendo que nosotros somos responsables del camino que deseamos tomar; otra es la incomprensión intelectual, que dentro del mundo académico y científico es una constante pugna de ser mejores que los otros; la incomprensión humana de la cual el etnocentrismo es claro ejemplo, el cual es una manera de afianzar el racismo y la xenobia, pues se tiene la errónea idea de que cada nación, continente, estados, ciudades o pueblos pueden ser mejores que otras.

Tal incomprensión requiere ser comprendida y es ahí donde surge la ética (de la compresión), cuya finalidad es hacer el esfuerzo de comprender lo que no se entiende; como seres pensantes debemos ver nuestras debilidades para comprender (autoevaluarse y criticarse) la de los demás, de lo anterior tendremos como resultado la tolerancia la cual nos indica que debemos evitar imponer nuestra manera particular de ver el mundo a quienes están en contacto con nosotros, lo anterior genera la democracia, o sea la manera de expresarnos, elegir u opinar libremente, al igual que debemos entender que tal vez nuestras verdades ( o lo que creemos) son absolutas o erróneas.
Lo que se busca es crear en los ciudadanos del presente una formación ética, que comprenda a la humanidad con humanidad, en donde la democracia y la tolerancia sean aprehendidas, comprendidas y aplicadas en cada aspecto de nuestra vida.

Para Morín la incomprensión se da la mayor parte dentro de las familias, principalmente las que están más cerca, y puedo decir que así es, puesto que dentro la mía suele pasar, pero lo que hago para que mis familiares tomen conciencia de lo que no comprenden es fácil, ponerse en los zapatos del otro, primero jugamos con algún turista, memorama, damas chinas, palitos chinos, entre otros, para calmar los ánimos , luego platicamos de lo que les disgusta del acto, ponemos un papel pegado en la pared y empezamos a escribir los pros y contras de la decisión o el acto que nos disgusto, llegando a un consenso, el cual analizamos y reflexionamos, aunque es difícil pues muchas veces los mayores creen que están en lo cierto, pero nunca nos faltamos al respeto y nos damos un fuerte abrazo entre todos y al final gana la razón.

Dentro de mi quehacer profesional es más difícil formar una conciencia ética dentro del aula escolar en la educación primaria puesto que los alumnos vienen de diferentes ámbitos familiares, principalmente en el área rural ( la cual me permitió emprender la búsqueda de diferentes estrategias educativas en una escuela multigrado) ya que dentro de esta sociedad existen diferentes estereotipos y pensamientos, una de las cosas que he puesto en práctica es la lectura de reflexión de diferentes textos que se encuentran en los libros del rincón, los leemos por media hora antes de salir de clases y les dejo unas preguntas (reflexión) del texto en cuestión y a primera hora del día siguiente las comentamos y se llega a una conclusión de lo que se quería que se comprendieran.
Otra técnica fue incluir los cafés literarios en donde los padres de familia participan en compañía con sus hijos, en éstos empezamos escuchando canciones que sean conocidas por todos ( también leyendo la letra de ellas), de ahí las comentamos y reflexionamos sobre el contenido, luego hacemos juegos organizados como el teléfono descompuesto ( es la mejor para comprender lo importante de comunicarnos con nuestra familia), después se les da algunos textos reflexivos como artículos periodísticos en donde se presenten temas de incomprensión en las familias que terminan en desastres o muertes, los padres y alumnos dan su particular punto de vista y dan un ejemplo de cómo se hubiera podido evitar dichas situaciones, al termino se les pide que se den un abrazo entre padres hijos ( aunque puedo mencionar que para los papás es difícil mostrar afecto a sus hijos por ser hombres) , sinceramente me dejó un buen sabor de boca ver que los padres de familia se involucraban más en el proceso de aprendizaje de sus hijos.


De las reflexiones que nos hace Morín, podemos pasar a lo siguiente, el plagio en el trabajo científico, este es utilizado más de los que podemos imaginar en todos los ámbitos: “los plagios no solo los comenten los estudiantes sino también los profesores, investigadores y funcionarios que tienen cierto prestigio” (Raúl Rojas, 1992) , ya que como estudiantes y aun como docentes no tenemos una formación de respeto hacia el trabajo de los diferentes autores, tal vez porque en nuestra educación básica no tuvimos las pautas para realizar una correcta búsqueda de datos o información que contribuyera a nuestras extensas tareas, no olvidando que citar correctamente la obra en donde se obtuvo tal o cual dato es de suma importancia, de ahí lo que se venia diciendo de tener una conciencia ética que nos lleve a la rotunda compresión, respeto y tolerancia hacia las opiniones de los que nos rodean, una comprensión intelectual, humana, individual y colectiva.


Proponer una innovación para promover la conciencia ética dentro de la investigación puede ser difícil pero no imposible, por tal motivo dentro del módulo de investigación podemos empezar a tomar conciencia dentro las diferentes búsquedas de información tanto en Internet como de bibliotecas citando correctamente a los autores y obras de donde obtengamos datos de primer y segundo nivel, formar un equipo con la red de apoyo para que entre nosotros no haya plagio de las ideas, revisar nuestras redacciones de textos y ver que citemos correctamente las fuentes consultadas en la lista de referencias, analizar y reflexionar nuestros resultados de investigación para dar una opinión con un pensamiento crítico fuerte de lo que debemos mejorar dentro del quehacer investigativo.

Puedo concluir que la conciencia ética va más allá de una simple intención de comprender a los demás, sino que debemos de comprender la incomprensión (como señala Morín) de quienes no ven más lo que quieren ver, hacer lo posible de ver a las familiar no nada más como la base de la sociedad sino como seres humanos que piensan, aman, opinan, lloran y sienten, ver a la misma humanidad con humanidad. Formar conciencia en los que nos rodean es un camino difícil pero tal vez no imposible, como educadores debemos esforzarnos en formar educandos con una mente de pensamiento crítico, de esto podemos tener una pauta para que haya una comprensión dentro de las instituciones educativas, profesionales y sociales, y claro dentro de la vida misma.
En cuanto a la investigación debemos ser cautelosos en todos los aspectos que de esta se desarrollan, ser consientes de que tal proceso tiene dificultades para quienes la hacen, por tal motivo debemos ser respetuosos de todas las fuentes de donde se obtengan información para afianzar nuestra labor educativa, evitar el plagio a toda costa, citando correctamente en todo momento, es ahí donde pondremos en práctica nuestra comprensión de los demás, una conciencia ética.


REFERENCIAS:

* Morín, E. (1999) “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. Capítulo VI: “Enseñar la comprensión”, Capítulo VII: “La ética del género humano”
UNESCO, Librería El Correo de la UNESCO.

Rojas, R. (1992) Formación de investigadores educativos. “El plagio en el trabajo científico”. México: Plaza y Valdés.

miércoles, 17 de febrero de 2010

INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA.

¿Cuál fue la reflexión/descubrimiento más relevante que le promovió la temática abordada en la tele sesión?

El descubrimiento más relevante de esta sesión 4 fue la existencia de dos conceptos: la investigación y evaluación educativa. Éstos tienen diferencias y semejanzas que ayudan a tener una mejor comprensión entre ellas. De igual forma, ahondamos sobre los criterios para diferenciarlos y el contenido de cada uno. También los objetos de investigación y evaluación educativa: enseñanza, aprendizaje, los procesos, programas.



¿Cómo definirían a la investigación educativa y cómo a la evaluación educativa?

La investigación educativa ayuda a crear marcos conceptuales con el propósito de delimitar un tema, indagar sobre el contenido y la comprobación de hipótesis. Es un proceso de indagación disciplinada, que con actividades y mecanismos organizados, trata de conocer mejor el manejo del proceso enseñanza-aprendizaje y que además crece con base a las necesidades para dar respuestas reales.

La evaluación educativa hace el análisis de los resultados a una problemática con el fin de determinar si es necesario hacer una investigación. Busca mejorar y entender como se da un proceso particular es el resultado que da el proceso de la investigación, por el cual se pueden obtener observaciones y análisis claros y precisos para el mejoramiento del manejo del ámbito y administración educativa.

En el contexto de la comunicación y las tecnologías educativas, ¿cuáles podrían ser las aportaciones de la investigación educativa y/o social y cuáles de la evaluación educativa y/o social? (mencione al menos tres aportaciones de cada una)

Para la comunicación y las tecnologías educativas las aportaciones serían:

Investigación educativa:

Crea una nueva manera de investigar utilizando recursos electrónicos, el internet e interacción directa aunque lejana con otros.

El conocimiento profundo del proceso enseñanza- aprendizaje.
El desarrollo optimo de las Instituciones y sistemas educativos.


Evaluación educativa:

Aporta reportes de estudio, califica la calidad de las herramientas electrónicas. Valora la efectividad del trabajo por internet y sus beneficios para la investigación.

El poder delimitar o cuantificar cual es el porcentaje de personas que no saben utilizar la computadora o cuantas zonas urbanas marginadas no cuentan con tecnología

Las mejoras, las limitaciones y retroalimentaciones de los planes y programas curriculares educativos.

• ¿Cómo ayuda lo visto durante la sesión para el desarrollo de la práctica profesional?

Es de gran ayuda el saber la diferencia entre una investigación y una evaluación educativa para poder delimitar el tema, empezar el trabajo de indagatoria sobre le objeto de estudio y hacer el desarrollo del mismo en una forma más atinada. Hay que tener presente que la investigación y evaluación educativa se retroalimentan, siendo que cada una de ellas tienen diferentes características, las cuales se unen para obtener un resultado satisfactorio en el proceso enseñanza-aprendizaje.


MAYRA AGUILAR PEREZ
CARMELA LUIS JIMENEZ
GUADALUPE TREVIÑO ENRIQUEZ
YANET VELAZQUEZ GOMEZ

domingo, 14 de febrero de 2010

RESUMEN DE CONSENSO.


La transdisciplinariedad, Más allá de los conceptos, la dialéctica.
El origen del concepto de Interdisciplinariedad nos lleva a 2 caminos, el primero el surgimiento del Pensamiento Occidental, así como la división entre sujeto y objeto en el cual comienza el proceso de la gran variedad de disciplinas. En el segundo camino se origina la creación de la UNESCO como resultado de la Primera y Segunda Guerra Mundial, dándose las relaciones de cooperación a nivel Internacional, cuyo principal objetivo fue la búsqueda de soluciones comunes a los problemas contemporáneos desde el punto de vista científico y tecnológico.
El cuestionamiento básico de la Interdisciplinariedad es hallar las soluciones analizando los elementos que se manifiestan en el contexto de la investigación. En ese sentido lo disciplinar y lo no disciplinar, y las categorías que de esta relación pueden desprenderse están determinadas por el nivel de interacción alcanzado, así surgen los 5 niveles de interacción que son: Lineal tipo 1 y 2, Dialéctica, Dialéctico Fractal Simple y Dialéctico Fractal Complejo. Por lo consiguiente podemos citar como ejemplo del nivel dialéctico fractal simple a la Zoosemiótica.

Para finalizar podemos concluir que la transdisciplinariedad es el conjunto de disciplinas que van a lograr favorecer el proceso de investigación y que permitirán integrar conceptualmente los diferentes análisis y enfoques que se den durante el desarrollo de esta.


INTEGRANTES:
Mayra Aguilar Pérez
Carmela Luís Jiménez
Guadalupe Treviño Enríquez
Yanet Velázquez Gómez

martes, 9 de febrero de 2010

LA TRANSDICIPLINARIEDAD.


LA TRANSDICIPLINARIEDAD.


Con base en la lectura de Peñuela, L.A. (2005).”La Transdiciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica” responder a los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?

Primer camino: El surgimiento del pensamiento occidental.

En 1637, Descartes en su obra, El discurso del método, con su cogito, ergo sum, con el cual comienza la estructura fundamental del pensamiento occidental con la res cogitans, cosa que piensa, y la res extensa, cosa mediable; partiendo así con el primer camino:

La división entre sujeto y objeto, y este proceso da como resultado a una gran variedad de disciplinas.


Segundo camino: La búsqueda de soluciones comunes a los problemas contemporáneos desde el punto de vista científico y tecnológico.

Lo anterior se da considerando dos momentos históricos, el primero va desde la primera Guerra Mundial hasta la década de los treintas, caracterizado por esfuerzos aislados que no tuvieron eco en la comunidad académica. El segundo lo sitúan luego de la Segunda Guerra Mundial, pues el mundo inició relaciones de cooperación en áreas económicas, políticas y científico-culturales, surgiendo así la UNESCO.

2. ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que puede hacer a la investigación interdisciplinaria?

La interdisciplinariedad es un concepto o es un proceso; no es lo disciplinar algo interdisciplinario.

3. ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?

Lo disciplinar y lo “no disciplinar”, y las categorías que de esta relación pueden desprenderse, están determinadas por el nivel de interacción alcanzado, asì existen 5 niveles de interacción:

Interdisciplinariedad lineal tipo 1. Se da cuando varias disciplinas abordan un mismo problema u objeto de estudio, aportando elementos para su mejor comprensión; pero ninguna sufre modificaciones o cambios determinables. El problema que hay es la pertinencia de la interacción de las disciplinas en aportar nuevas soluciones.
Interdisciplinariedad lineal tipo 2. Una disciplina se apoya en otras en alguno de sus elementos, en tal caso las dos conservan sus límites y dinámicas. Se puede afectar o no entre ambas disciplinas, la 1 a la 2, la 2 a la 1.
Interdisciplinariedad dialéctica. Las disciplinas 1 y 2 se ven afectadas recíprocamente; interactúan, intercambian y cooperan, variando en cada una de ellas.
Nivel dialéctico fractal simple. Se da cuando una disciplina emerge (surge) de otras disciplinas debido a la interacción de ambas.
Nivel dialéctico fractal complejo. Se da por niveles intermedios (fraccionarios), los cuales son complejos de interacción; en el cual se requiere altos niveles de conceptualizaciones, no sólo se requiere de prácticas sino de profundos conocimientos conceptuales.

4. ¿A cuál de las tipologías correspondería la zoosemiotica?

A la dialéctica fractal simple, porque es la unión de dos disciplinas, la zoología (que se encarga del estudio del mundo animal) y la semiótica (estudia el significado o signos vitales), siendo que la zoosemiotica tiene características propias.


5. De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedas?

Para Morín (1984) la transdisciplinariedad es un esquema cognitivo que permite “atravesar las disciplinas”

Entonces podría definir a la transdisciplinariedad (disciplinado) como la interacción y cooperación de dos o más ciencias para hallar una unidad de conocimientos o un fin común, en el cual esta inmersa la interdisciplinariedad (no disciplinado) pues las dos van juntas para dar paso al surgimiento de una o varias ciencias.


Peñuela, L.A. (2005). “La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica” en Andamios, Año 1 (num. 2), pp.43-77. México.

ACTIVIDAD COLABORATIVA.

1.- ¿Cuáles fueron los aspectos mas significativas de la tele sesión del hoy?

Los aspectos más significativos de la sesión 3 serían las definiciones aportadas por la Maestra Sara Galbán acerca de la Interdisciplinariedad y Transdiciplinariedad, la diferencia entre ellas y su aplicación en la investigación.

Así mismo, el por qué existe la complejidad y la incertidumbre en las ciencias sociales. Otro punto importante también fue los métodos de investigación aplicables como el inductivo y el deductivo que se utilizan según sean los propósitos o la situación de la investigación en ese momento. Estos conceptos que eran desconocidos vinieron a dar una nueva pauta para empezar este nuevo módulo que es el de investigación.


2.- ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?

Estos temas son de gran importancia porque dentro del quehacer educativo nos vemos cada vez más envueltos en términos que tal vez no conocíamos profundamente; la interdisciplinariedad nos acompaña para buscar nuevas posturas de diferentes disciplinas. Como ejemplo, dentro del salón de clases de primaria apoya a buscar diferentes estrategias didácticas dependiendo de las características del grupo para la enseñanza de las diferentes asignaturas que se ven en este nivel como las matemáticas y específicamente en formación ética y cívica, a innovar y preparar mejor las clases.

Y la transciplinariedad nos ayuda delimitar el tema de estudio, o sea del tema del que queremos conocer. Profundizar acerca de lo que deseamos innovar, preparar y obtener mejores resultados. La aplicación de todos estos aspectos de cierta forma novedosos, se mostrarían en el quehacer educativo; al tomar mejores estrategias, buscar nuevas alternativas de abordar un tema, planear con más ímpetu las clases. Sacar provecho de los recursos disponibles en el aula o en la escuela y, de no haberlos, recurrir a otras soluciones con el único propósito de innovar la práctica docente e interesar más al alumno a aprender.

3.- ¿Cuál sería una experiencia en donde se plasme la idea de complejidad o incertidumbre, o interdiscipinariedad y transdiciplinariedad que podemos identificar?

Una experiencia ya vivida en la cual se considera haber utilizado estas ideas sería la investigación elaborada en la última parte del módulo propedéutico. En ésta se tenía que elaborar un ensayo final abordando un tema entorno a la problemática que existe en la educación pero enfocándonos en una sola problemática como el objeto mismo de estudio; para dicho ensayo debíamos investigar los datos, las posturas en favor o en contra, las fuentes debían ser diversas, el tema visto a través de las diferentes disciplinas relacionadas. Realizar una buena búsqueda de información es complejo porque requiere de paciencia y de retroalimentación tanto de los compañeros y el tutor.

Existió la complejidad y la incertidumbre porque a medida que avanzaba la investigación los resultados variaban a las hipótesis; del mismo modo, la interdisciplinariedad estaba presente al encontrar que las diferentes disciplinas (pedagogía, psicología, sociología, economía, etc.) se entrelazaban. Desde luego, la transdisciplinariedad estaba expuesta en el tema mismo que era el objeto de estudio


INTEGRANTES
MAYRA AGUILAR PEREZ
CARMELA LUIS JIMENEZ
GUADALUPE TREVIÑO ENRIQUEZ
YANET VELAZQUEZ GOMEZ

CODIGO DE ÈTICA

CÓDIGO DE ÉTICA
1. Verificar la confiabilidad de las fuentes de información.

2. Aplicar los valores siendo imparcial, evitando prejuicios.

3. Emitir opiniones argumentativas manteniendo una perspectiva de objetividad y pensamiento crítico.

4. Participar en tiempo y forma en las actividades colaborativas, en sede e individuales.

5. Mantener una relación de respeto y colaboración con los integrantes del módulo de investigación.

6. Citar correctamente todas las fuentes consultadas respetando la ideología de cada autor.

7. Aceptar con respeto y tolerancia los comentarios, opiniones y retroalimentaciones realizados por parte del tutor(a) y compañeros del grupo.

INTEGRANTES:

Mayra Aquilar Pèrez
Carmela Luis Jimenez
Guadalupe Treviño Enriquez
Yanet Velàzquez Gòmez